lunes, 9 de enero de 2012

La abstracción y el paisaje

Impartido por Manuel Garcés Blancart

Este taller está destinado a todas aquellas personas que han alcanzado un nivel aceptable en la pintura y el dibujo académico, y desean tomar nuevos caminos de exploración pictórica. El tema de investigación tendrá un eje principal que es el paisaje contemporáneo y su relación con la abstracción pictórica
Al comenzar el curso, el alumnado debe estar receptivo para desarrollar una pintura más creativa, romper con ciertos vicios y estereotipos que permitan desarrollar nuevas formas de ver y entender el arte contemporáneo.

Objetivos del taller
- Desarrollar la capacidad para interpretar el paisaje de forma creativa.
- Aprender lenguajes, técnicas y materiales de los lenguajes pictóricos relacionados con la abstracción.
- Conocer y poner en práctica nuevos registros y maneras de percibir la realidad por medio de la pintura.
- Analizar e interpretar los valores lumínicos, cromáticos y formales de la realidad visual para vincularlos con las imágenes del arte abstracto.
- Clases teóricas: la proyección de obras de arte y documentales, en el tiempo de clase, proporcionarán un conocimiento teórico-visual necesario para abordar trabajos de carácter creativo.
- Aprender los tipos perspectivas y planteamientos espaciales de la pintura en estos últimos dos siglos.

Metodología
- El taller se impartirá en diferentes espacios de tiempo divididos por temáticas de una duración aproximada de dos meses.
- La enseñanza se hará de forma individualizada y adaptándose a la capacidad de cada alumno.
- El alumno utilizará la cámara fotográfica para captar información necesaria para elaborar bocetos y ejercicios de color previos a la ejecución del cuadro.
- El curso contará con número máximo de 15 matriculados.

Duración
Este taller se impartirá entre los meses de enero y abril, exceptuando las festividades.

Actividades complementarias
- Visita a exposiciones y museos para potenciar un aprendizaje teórico y un diálogo reflexivo entorno a la obra de arte.
- Conferencias de artistas que expliquen su trabajo y su percepción de la realidad a través del arte.

Blog
Este taller contará con un blog, cuya vocación será ilustrar y explicar por medio imágenes, documentales, textos y páginas web de arte, cuestiones frecuentes en el aula. El blog además será un espacio virtual donde colgar los trabajos de los alumnos y un diario en imágenes donde observar sus avances.

martes, 30 de agosto de 2011

LA PESPECTIVA CÓNICA Y EL PAISAJE TONAL (septiembre-diciembre 2011)

Profesor: Manuel Garcés Blancart
Horario: jueves de 10h a 13h
Escuela de Arte Antonio Povedano. C/Pintor Pedro Bueno 5,1º
http://www.eaapb.blogspot.com/
asociacionapovedano@hotmail.com
691674220 (María Jesús)

Este taller está destinado a todas aquellas personas que quieran aprender los fundamentos básicos de la perspectiva cónica y aérea, experimentar con diferentes técnicas gráficas y soportes, y trabajar el paisaje a partir de colores tonales.

Finalidades
- Comprender el espacio cónico: línea de horizonte, encuadre, medición y puntos de fuga.
- Experimentar con técnicas gráficas y tipos de papel.
- Analizar e interpretar los valores lumínicos, cromáticos y formales de la perspectiva aérea.
- Potenciar el conocimiento a través de clases teóricas: proyección de obras de arte, documentales y visita a exposiciones.
- Estudiar los estilos artísticos de la historia del arte en los que se ha aplicado la perspectiva cónica y aérea.
- Abordar el paisaje con colores tonales utilizando el acrílico, el óleo y el collage.
- Aplicar el uso de la línea y la mancha para entender la nitidez, el detalle, la iluminación y el color del paisaje.

Metodología
- En este taller se impartirá dos lecciones básicas: la perspectiva y el paisaje tonal. Cada una de las lecciones tendrá una duración de un mes y medio.
- Las clases se impartirán en distintos espacios de la ciudad y en las zonas de bosque de la periferia.
- La enseñanza se hará de forma individualizada y adaptándose a la capacidad de cada alumno.
- El alumno utilizará la cámara fotográfica para captar información necesaria para elaborar bocetos y ejercicios de color previos a la ejecución del cuadro.
- El curso contará con número máximo de 15 matriculados.

Duración
Se impartirán tres horas semanales entre los meses de septiembre y diciembre.

Actividades complementarias
- Visitas a exposiciones y museos para potenciar un aprendizaje teórico y un diálogo reflexivo entorno a la obra de arte.
- Encuentros en el estudio de artistas de reconocida trayectoria.
- Conferencias de artistas que expliquen su trabajo y su percepción de la realidad a través del arte.

Blog
El objetivo de este blog será ilustrar y explicar por medio imágenes, documentales, textos y páginas web de arte, cuestiones frecuentes en el aula. El blog además será un espacio virtual donde colgar los trabajos de los alumnos y un diario en imágenes donde observar sus avances.







miércoles, 18 de mayo de 2011

Tres lecciones sobre composición de Guillermo Pérez-Villalta y Jaime Aledo




Los artistas Pérez Villalta y Jaime Aledo hablan sobre la composición, a partir de trazos geométricos, en los siguientes enlaces:

Trazados geométricos I

Trazados geométricos II

Trazados geométricos III

El ojo inocente

El problema está en que, tal y como ha insistido Nelson Goodman tomando algunas ideas de Ernst Gombrich:


"el ojo inocente no existe. Cuando se pone a trabajar el ojo ya es antiguo, ya está obsesionado por su propio pasado, por viejas y nuevas insinuaciones que le llegan del oído, la nariz, la lengua, los dedos, el corazón y el cerebro. No funciona como un instrumento autónomo y solitario, sino como un miembro sumiso de un organismo complejo y caprichoso. No sólo cómo ve, sino lo que ve, está regulado por la necesidad y el prejuicio. El ojo selecciona, rechaza, organiza, discrimina, asocia, clasifica, analiza y construye. No se trata de reflejar tanto como de recibir y construir. Lo que recibe y construye no lo ve al desnudo, como elementos sin atributos, sino como cosas, como comida, como gente, como enemigos, como estrellas, como armas. Nada se ve desnudo ni desnudamente".

miércoles, 4 de mayo de 2011

Curso de paisaje nocturno



Rembrandt. Descanso en la huída a Egipto






Miguel Gómez Losada. En el jardín de la esperanza hay lechugas, pelota, y un perrillo con voz de princesa. Óleo/ lienzo 100x81cm - Gómez Losada 2008.






Peter Doig










Henri Rousseau. El sueño








Joan Miro. La masía




Puvis de Chavanne. El sueño.




Carel Wilink









Antonio del Castillo. Calvario de la inquisición








Goya. Los fusilamientos del tres de mayo







Giacomo Balla. Luz de la calle








Peter Doig.









Edward Hopper. Habitaciones para turistas






Manuel Garcés Blancart. Web del autor






Van Gogh. La noche estrellada










Franziskus Wendels. Web del autor






Edward Hopper.Nighthawks








Dario Regoyos